Azul
Azul, de Rubén Darío: Un Viaje Poético por la Belleza y la Melancolía Introducción El libro «Azul» es una obra […]
¿Quién fue el hombre que revolucionó la poesía en español y dio voz a una nueva sensibilidad literaria en América Latina? Rubén Darío, conocido como el “príncipe de las letras castellanas”, no solo fue un poeta brillante, sino también un innovador que transformó la literatura hispana con su estilo único y su visión del mundo.
Félix Rubén García Sarmiento nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, localidad que hoy lleva el nombre de Ciudad Darío en su honor. Desde temprana edad mostró un talento excepcional para la poesía, publicando sus primeros versos a los 13 años. Su formación fue en gran parte autodidacta, influenciado por autores como Víctor Hugo y los simbolistas franceses.
A los 15 años, Darío viajó a El Salvador, donde conoció al poeta Francisco Gavidia, quien lo introdujo en el estudio del verso alejandrino francés. En 1888, publicó su obra "Azul...", considerada el inicio del modernismo literario en lengua española.
Con obras como "Prosas profanas" (1896) y "Cantos de vida y esperanza" (1905), Darío consolidó su fama internacional. Viajó extensamente por América y Europa, desempeñándose también como diplomático y periodista. Su estilo innovador y su capacidad para fusionar lo clásico con lo moderno lo convirtieron en una figura central de la literatura hispana.
Los últimos años de Darío estuvieron marcados por problemas de salud y dificultades económicas. Falleció el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua, a los 49 años. Su muerte fue ampliamente lamentada en el mundo literario, y su legado perdura hasta hoy.
Considerada la obra fundacional del modernismo, "Azul..." es una colección de cuentos y poemas que exploran temas como la belleza, el arte y la naturaleza, con un lenguaje innovador y musical.
Esta obra representa la madurez del estilo modernista de Darío, con poemas que incorporan mitología, erotismo y una rica musicalidad, desafiando las convenciones poéticas de su tiempo.
En esta colección, Darío reflexiona sobre la vida, la muerte y el destino de América Latina, mostrando una voz más introspectiva y comprometida con los problemas sociales y políticos.
El estilo de Rubén Darío se caracteriza por:
Rubén Darío es considerado el padre del modernismo literario en lengua española, influyendo en generaciones de escritores en América y Europa. Su obra marcó un antes y un después en la poesía hispana, abriendo caminos para la experimentación y la renovación estilística. Autores como Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda reconocieron su deuda con Darío.
“Si pequeña es la patria, uno grande la sueña.”
“La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano.”
“Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!”
Rubén Darío no solo transformó la poesía en español, sino que también capturó la esencia de una época de cambios y desafíos. Su obra sigue siendo relevante por su belleza estética, su profundidad temática y su innovación formal. Leer a Darío es sumergirse en un mundo de sensaciones, reflexiones y arte puro.
Azul, de Rubén Darío: Un Viaje Poético por la Belleza y la Melancolía Introducción El libro «Azul» es una obra […]