Resumen de La santa – Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
La santa es uno de los doce relatos que componen el libro Doce cuentos peregrinos, publicado en 1992 por Gabriel García Márquez. Esta colección de cuentos presenta historias de latinoamericanos en Europa, explorando temas como la soledad, la identidad y la muerte, con el inconfundible estilo del realismo mágico del autor colombiano.
En La santa, García Márquez nos cuenta la historia de Margarito Duarte, un hombre que carga con el cuerpo incorrupto de su hija muerta en busca de su canonización. Es un relato conmovedor sobre la fe, la perseverancia y la indiferencia de la Iglesia, con el toque melancólico y poético que caracteriza la obra del Nobel colombiano.

Doce cuentos peregrinos
Ver en Amazon y lee opiniones de otros lectores.

Lectura Express participa en el Programa de Afiliados de Amazon. Consulta nuestra Divulgación de Afiliados para más detalles.
Desarrollo
Resumen del cuento La santa
La historia comienza con un narrador que recuerda su encuentro con Margarito Duarte en Roma, muchos años después de haberlo conocido en su juventud. Margarito es un hombre sencillo de los Andes colombianos que ha dedicado su vida a un propósito increíble: lograr que el Vaticano canonice a su hija muerta, cuyo cuerpo ha permanecido incorrupto durante más de once años.
La tragedia de Margarito comenzó cuando su hija, una niña de siete años, falleció repentinamente. Años después, al ser exhumada para reutilizar su tumba, el cuerpo se encontraba intacto y en perfecto estado, algo que la comunidad interpretó como un milagro. Convencido de que su hija era una santa, Margarito vendió todas sus posesiones y viajó a Roma para presentar su caso ante el Papa.
Sin embargo, la burocracia eclesiástica y la indiferencia de los altos funcionarios del Vaticano hicieron que su misión se convirtiera en una espera interminable. Pasaron décadas, y Margarito siguió en Roma, viviendo en la pobreza, pero con una fe inquebrantable en que su hija sería reconocida como santa.
Finalmente, el narrador lo encuentra nuevamente, ya anciano, con la misma esperanza intacta, esperando un milagro que parece cada vez más imposible.
Personajes principales
- Margarito Duarte: Protagonista del cuento, un hombre humilde y perseverante que dedica su vida a conseguir la canonización de su hija.
- La hija de Margarito: Una niña fallecida a los siete años, cuyo cuerpo permanece incorrupto y es considerado milagroso.
- El narrador: Un testigo de la historia de Margarito, que lo encuentra en distintas etapas de su vida.
- Funcionarios del Vaticano: Representan la burocracia y la indiferencia de la Iglesia ante el caso de Margarito.
Análisis del cuento
Puntos relevantes y temas principales
- La fe inquebrantable: Margarito nunca pierde la esperanza, aunque su caso es ignorado por la Iglesia.
- La burocracia y la indiferencia: La Iglesia, que supuestamente se basa en la fe y los milagros, no parece interesada en el caso de la niña santa.
- El tiempo y la perseverancia: Margarito pasa décadas en Roma sin obtener respuesta, mostrando una lealtad absoluta a su propósito.
- El realismo mágico: El hecho de que el cuerpo de la niña no se descomponga encaja perfectamente en el universo narrativo de García Márquez.
Frases del cuento
García Márquez es un maestro de la prosa, y en La santa deja frases memorables, como:
«Era la imagen viva de alguien que había esperado demasiado.»
«No había perdido la esperanza, pero ya no tenía fuerzas para seguir esperando.»
Estas citas reflejan el desgaste y la tristeza del protagonista, pero también su fe inquebrantable.
Reflexión personal
La santa es un cuento profundamente conmovedor que retrata la lucha de un hombre contra el olvido y la indiferencia. Margarito es la representación de aquellos que creen en algo con tanta fuerza que sacrifican su vida entera por ello. La historia nos deja con una sensación de impotencia ante la burocracia y la dureza del mundo, pero también con admiración por la perseverancia de su protagonista.
Adaptaciones y legado del cuento
Impacto del cuento en la literatura
Doce cuentos peregrinos, y en particular La santa, consolidaron a García Márquez como un maestro del cuento corto. Su capacidad para mezclar lo real con lo fantástico ha inspirado a generaciones de escritores.
Sobre el autor
Gabriel García Márquez (1927-2014) fue un escritor y periodista colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerado uno de los más grandes exponentes del realismo mágico y autor de obras icónicas como Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera.
Tiempo de lectura
El cuento La santa puede leerse en aproximadamente 30 minutos, dependiendo del ritmo del lector.
Número de páginas
La santa tiene alrededor de 10 páginas, dependiendo de la edición.
Conclusión
Recapitulación breve del mensaje principal del cuento
La santa es una historia sobre la fe, la perseverancia y la indiferencia institucional. A través de Margarito Duarte, García Márquez nos muestra la lucha de un hombre contra el tiempo y la burocracia, en un relato que deja una profunda impresión en el lector.
Adaptaciones y legado del cuento
El cuento no ha sido adaptado al cine o la televisión de manera individual, pero forma parte de Doce cuentos peregrinos, una colección que ha sido ampliamente estudiada y analizada en la literatura hispanoamericana.
Doce cuentos peregrinos
Ver en Amazon y lee opiniones de otros lectores.

Lectura Express participa en el Programa de Afiliados de Amazon. Consulta nuestra Divulgación de Afiliados para más detalles.